Las Telecomunicaciones en la Conquista del Perú por los Peruanos
Por: Mesias Guevara
Amasifuen
Una de las características
del territorio peruano es su geografía agreste, preñada de dificultades. Con
espíritu voluntarista, los antiguos peruanos lograron dominar las condiciones
adversas del entorno que supieron poner a su servicio. Sin embargo, ese desafío
sigue hoy vigente, urge alcanzar la conquista del Perú por los peruanos, y se
puede lograr utilizando las tecnologías de información y Comunicación.
Indicadores como la densidad
telefónica, la brecha digital, nos indican que millones de peruanos están
excluidos del mundo digital y global, de éstos la gran mayoría pertenece a la
zona rural. La expansión inclusiva pasa por incrementar la infraestructura de redes.
A través de las telecomunicaciones podemos lograr la integración de nuestro
país, es decir, la conquista del Perú por los peruanos. Por eso urge diseñar y
construir diversos anillos nacionales, utilizando la fibra óptica, las líneas
de energía eléctrica (Power Line Communications), sistemas satelitales y
radioenlaces. Estos anillos deben integrar las diferentes regiones tanto de la costa, la sierra y la selva,
constituyendo las súper-vías de información, por las cuales discurra el
conocimiento.
La ampliación de los
servicios de telecomunicaciones en las zonas rurales encuentra limitaciones en
la escasez de transmisión, la misma que dificulta el acceso. Por otro lado,
también están los bajos ingresos económicos, las distancias que separan a los
pueblos y la poca concentración de viviendas, además ciertos aspectos sociales
y culturales pueden constituir barreras a tomar en cuenta.
Para ampliar la
infraestructura debemos efectuar el estudio y análisis de las políticas
regulatorias, promoción y fomento de las inversiones, utilizar adecuadamente
las tecnologías, desarrollar modelos de negocios que incentiven a los usuarios
a usar las telecomunicaciones, fomentar las tarifas justas. Junto a estas
medidas está el establecimiento de alianzas entre la empresa, el gobierno
nacional, regional y las municipalidades
Es importante que los
usuarios de las telecomunicaciones en las zonas rurales, tomen conciencia de su importancia, así como del
impacto que tiene el uso de las telecomunicaciones en el desarrollo nacional.
De allí la necesidad de desarrollar y ejecutar programas de sensibilización.
Los operadores deben ofrecer servicios a los usuarios, más allá del tradicional
servicio de voz, mediante servicios que permitan acceder a la información de
mercados, bibliotecas virtuales, financiera, del gobierno, entre otros.
El uso de las
telecomunicaciones, debe permitirnos consolidar el desarrollo y la integración
de nuestro país, dado que a pesar de la modernidad tecnológica que actualmente
nos toca vivir todavía seguimos desintegrados. La tarea está pendiente.
(*)
Docente universitario de la Escuela Post Grado FI-EE UNMSM
Consultor
Comentarios
Publicar un comentario